Barbosa advirtió a Petro recordándole que no está en el poder por 20 años, ya que le faltan dos para completar su mandato hasta el 7 de agosto de 2026. Este enfrentamiento surge después del escándalo por los posibles vínculos del director del CTI de Buenaventura con el narcotráfico.

La disputa comenzó cuando Petro acusó a la Fiscalía de ‘exportar cocaína’ a través de Twitter y cuestionó la supuesta protección a un presunto delincuente en Buenaventura. Barbosa respondió durante una rueda de prensa, destacando que el presidente no es el Fiscal General y que la investigación está en curso, rechazando las presiones.
Barbosa también confrontó a Petro por su pasado en la guerrilla del M-19, señalando que están en un Estado Social de Derecho y defendiendo la institucionalidad colombiana. Recordó al presidente que su mandato termina en 2026 y que después será un ciudadano común.

El caso del CTI en Buenaventura involucra a la vicefiscal Martha Mancera, quien, según dos investigadores, tenía conocimiento de los vínculos entre el jefe del CTI y el narcotraficante, pero supuestamente hizo caso omiso. Mancera respondió que, si los investigadores encontraron irregularidades, debían informar al fiscal del caso durante la agencia encubierta.