Huila Fest 2025: un escenario para el emprendimiento, la innovación y la identidad regional

Emprendimiento, tecnología y cultura al servicio del desarrollo

Neiva, Huila. — Del 6 al 9 de noviembre de 2025, en el marco del evento multisectorial más importante del departamento, llega la cuarta edición del Huila Fest, organizado por la Gobernación del Huila a través de su Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

El festival se concibe como una plataforma integral para emprendedores, empresarios y actores de la economía regional, centrada en temáticas clave como la biotecnología, inteligencia artificial, economía circular, sostenibilidad, bioeconomía y comercio electrónico.

Durante el lanzamiento oficial, realizado en el Centro Comercial San Pedro Plaza de Neiva, el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Andrés Gechem Artunduaga, aseguró que Huila Fest se perfila como “una vitrina comercial y una oportunidad para visibilizar todo lo que tenemos en el Huila”.

El programa incluye una agenda académica, ruedas de negocios, espacios de networking, muestras de moda, gastronomía y turismo, así como una amplia exhibición cultural. Según la convocatoria, la participación será gratuita para quienes se registren, lo que amplía el acceso a los ciudadanos.

Un reto para el ecosistema huilense

Para el Huila, un territorio con profundas raíces agrícolas y productivas, Huila Fest representa mucho más que un evento: es una apuesta por transformar su economía, diversificar sus fuentes de ingreso y preparar a su tejido empresarial para los desafíos del siglo XXI. El énfasis en innovación, emprendimiento y conectividad tecnológica busca inducir un cambio estructural que beneficie a jóvenes, pymes y comunidades rurales.

El festival también propone una intersección entre cultura y empresa, al integrar moda, gastronomía y turismo en la misma plataforma: una estrategia que refuerza la identidad huilense y, al mismo tiempo, la proyecta hacia mercados nacionales e internacionales.

¿Por qué asistir y qué esperar?

  • Para emprendedores: espacio para presentar proyectos, acceder a mentorías, participar en ruedas de negocio y conectarse con posibles inversionistas.
  • Para empresarios establecidos: conocer tendencias tecnológicas emergentes, alianzas estratégicas y abrir nuevos mercados.
  • Para la ciudadanía en general: disfrutar de una oferta cultural amplia, gratuita, e interactiva, que combina innovación con entretenimiento.

En definitiva, Huila Fest 2025 no es solo un evento; es un motor de desarrollo, un puente entre ideas y oportunidades, y una muestra del potencial que tiene el Huila para reinventarse y liderar en sectores de vanguardia.