El Huila se ratifica como el primer productor de café del país, y así lo evidencia el más reciente informe de la Federación Nacional de Cafeteros, correspondiente al mes de octubre de 2023, donde se da cuenta que el departamento tiene una participación del 19,08% del total de la cosecha cafetera, seguido por Antioquia con el 14,89%, Tolima con el 12,94%, y Cauca con el 10,83%. Además también se registra un crecimiento de las áreas sembradas, alcanzando las 146.870 hectáreas cultivadas y tecnificadas.

De ahí el interés por fortalecer la caficultura del departamento, liderando proyectos para este subsector, que sin duda impactarán positivamente la productividad, rentabilidad, sostenibilidad, y calidad de vida de las familias productoras, , con el propósito de ofrecer un acompañamiento integral a los productores, más allá de la asistencia técnica convencional.
Entre los temas que se vienen desarrollando con los beneficiarios del Proyecto de Extensión Agropecuaria, se destacan: Uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), procesos de emprendimiento y asociatividad, herramientas y equipos en el proceso productivo, valor agregado en el proceso de producción, uso de las TICS como herramienta en toma de decisiones, Prácticas de manejo del medio ambiente y la sostenibilidad, Estructura de comercialización de productos, acceso a apoyo técnico para el manejo de su sistema productivo, así como conocimientos sobre instancias y mecanismos de participación.

Precisamente para conocer el avance de esta poderosa estrategia de apoyo a los sectores productivos, la Secretaría de Agricultura y Minería del Departamento, a través de un equipo técnico, visitó varios municipios de vocación cafetera, entre ellos Guadalupe, donde se pudo evidencias no solo una nutrida participación de los caficultores en las actividades grupales, sino también un gran interés por avanzar en temas como, fortalecimiento de la productividad, procesos para lograr cafés diferenciados, estrategias de comercialización, asociatividad, y uso de herramientas digitales.
Por su parte los productores de la vereda La Australia del municipio de Guadalupe, destacaron la articulación interinstitucional, encaminada a brindarles un completo apoyo en temas puntuales para mejorar la productividad, comercialización, formación de capital humano, y acciones para propender por un exitoso empalme generacional, que garantice la sostenibilidad de este importante renglón productivo.
