La ciudad de Neiva cuenta con una tasa de desempleo alta la cual continua aumentando cada día mas, durante el trimestre móvil julio, septiembre se identifico el 13.0% de aumento 1.1 punto porcentual a diferencia con el mismo periodo del año pasado información revelada el día de ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Lastimosamente el desempleo es una problemática grave que acaba con puesto de trabajo lo cual es eje importante para la economía familiar, la capital opita lamentablemente continua desencajando de la medida nacional de Colombia que por el contrario ha logrado bajar el desempleo y al parecer solo en el mes de septiembre nuevamente con un resultado de 9.3%. Como de costumbre el ultimo día de cada mes el Dane presenta un balance sobre el mercado laboral en Colombia y tasas de empleo y desempleo.

Los datos e información es entregada mes a mes, por otro lado por ciudades capitales se maneja la situación por trimestres móviles, en Neiva con el trimestre móvil entre el mes de julio y septiembre se logro completar siete trimestres móviles donde se evidencio el aumento del desempleo que padece la ciudad en cifras redondas pasando de tener 18.000 a 21.000 personas sin empleo y en busca del mismo.
Las ramas donde aumento el desempleo fueron las siguientes; la explotación de minas y canteras, el suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, la construcción, el transporte y almacenamiento; y las actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos y finalmente el empleado es el mas afectado, Por otra parte el investigador económico de la Asociación Nacional de instituciones Financieras José Antonio Hernández se encargo de realizar un análisis sobre datos del mercado laboral de Neiva.
Recordando históricamente el desempleo de la ciudad el cual ha estado por encima de la tasa nacional que durante la emergencia sanitaria (la pandemia) se disparo en el territorio, expresando José Antonio Hernández; “vemos que mientras el desempleo a nivel nacional continúa descendiendo, lo que ha ocurrido en Neiva es que ha aumentado desde febrero hasta el último dato de septiembre en todos los meses. Si bien el panorama a nivel nacional es muy bueno, en Neiva no se ha capturado ese optimismo en el sector del trabajo y mercado laboral”. Se espera que la situación económica que padece la ciudad mejore los próximos meses.