Durante tres días en el Huila, se recolectaron 62 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) con el único fin de realizar una disposición adecuada y amigable con el medio ambiente.
En la actividad, denominada Opitatón 2023, se involucraron entidades públicas y privadas, así como la comunidad en general.
Aires acondicionados y aparatos biomédicos en desuso, fueron los elementos que más llevaron en masa las empresas y los habitantes del Huila para ser recolectados de manera adecuada y con expertos en el tratamiento de los residuos eléctricos y electrónicos.

“Durante la segunda campaña Opitatón 2023 recolectamos 65 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, siendo Neiva el mayor receptor con 50 toneladas, Pitalito el siguiente con 13 toneladas y La Plata el tercero con dos toneladas”, comentó Jessica Falla, profesional de la CAM.
La recolección de envases de agroquímicos a cargo de la corporación Campo Limpio, un programa de responsabilidad social y ambiental de los laboratorios que fabrican y distribuyen agroquímicos en el territorio colombiano. Según se conoció durante la jornada se generó una campaña de sensibilización y recuperación de envases, la cual se realiza de manera voluntaria y gratuita para evitar el uso inadecuado de este residuo considerado peligroso y que afecta el ambiente.

La actividad además de ser liderada por la CAM, estuvo integrada por organizaciones como Lúmina, Pilas con el Ambiente, Grupo Retorna, Aprovet, Campo Limpio y el Grupo Gestor Lito, entidades especializadas en realizar la destrucción, aprovechamiento y tratamiento final. El mayor lugar de recolección fue la sede de la CAM en la ciudad de Neiva, pero también hubo acopio en los municipios de Pitalito y La Plata, así como algunos puntos ubicados en la capital del Huila, por parte de la Secretaría de Ambiente Municipal.
