El departamento de Huila se consolida como un modelo de protección ambiental y sostenibilidad gracias al Pacto HYLEA. Durante la presentación de resultados del año pasado, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera destacó la reducción de la deforestación, la protección de áreas estratégicas y el trabajo articulado para lograr una producción agropecuaria sostenible.
El Pacto HYLEA impacta 788.291 hectáreas de paisaje en 15 municipios del Huila, beneficiando directamente a más de 2.100 familias campesinas. Los logros obtenidos incluyen la restauración ecológica de 691 hectáreas, la implementación de 470 sistemas agroalimentarios sostenibles y la protección de áreas en conservación en 12 cuencas priorizadas.
El gobernador Villalba resaltó que el Pacto HYLEA ha permitido unir esfuerzos de actores públicos y privados para fortalecer la productividad, la biodiversidad y la inclusión comunitaria en el departamento. Carolina Tenorio, directora de IDH en Colombia, destacó que el Huila es un ejemplo a seguir en materia de protección ambiental y sostenibilidad.
El proyecto busca consolidar el Corredor Andino-Amazónico como un territorio sostenible y biodiverso, con estrategias como el fortalecimiento de la conectividad ecológica, la gestión integral del recurso hídrico y la sostenibilidad de los sistemas productivos de café y cacao. Gracias al Pacto HYLEA, se han registrado 135.946 hectáreas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se han creado varias áreas protegidas, incluyendo un Parque Nacional Natural y cuatro Parques Naturales Regionales.