“Medio Siglo de Historia: 50 Años de Radio Surcolombiana”

La emisora Surcolombiana fue la primera emisora cultural del departamento del Huila y de la región Surcolombiana .Fue creada el 3 de agosto de 1974 por la Fundación Jorge Eliecer Gaitán- entidad sin animo de lucro-, por iniciativa y gestión del Exministro Guillermo Plazas Alcid , labor que ha continuado hasta la fecha el Primer Gobernador por elección popular del departamento del Huila Julio Enrique Ortiz Cuenca, siendo su primer  director el intelectual ,periodista y escritor Darío Silva.

La emisora Radio Surcolombiana con su frecuencia 1060 AM –amplitud modulada- y virtualmente por internet por la pagina web www.radiosurcolombiana.com ,este año estará celebrando sus bodas de oro, en sus 50 años de trabajo continuo y permanente,  informando verazmente a los huilenses y al Tolima, Caquetá, Cauca Putumayo en el sur del país , como tribuna libre e independiente desde  la cual se ha venido promoviendo el desarrollo regional, la recuperación de los valores de la sociedad, la cultura , el medio ambiente y la identidad del pueblo huilense.  

Radio Surcolombiana ha jugado un papel relevante  en el proceso de integración  y desarrollo de los departamentos que integran la región Surcolombiana y ha contribuido a sacudir la vida pastoril de sus inicios para promover el despertar de la región , el desenvolvimiento de la sociedad moderna y especialmente una nueva manera de pensar , promoviendo su desarrollo económico , agroindustrial , la defensa del medio ambiente especialmente del macizo colombiano que es la mayor fábrica de agua donde nace los 5 ríos más importantes de Colombia el Magdalena, Cauca , Caquetá , Putumayo y Patía, fortaleciendo la democracia con sus programas de liderazgo comunitario y con el slogan de la Fundación Gaitán de “respeto a todas las ideas “ le ha dado la oportunidad a todos los sectores para participar en el debate de los proyectos de desarrollo en forma independiente  , promoviendo la divulgación de la cultura, huilense , colombiana y universal , la reafirmación de los valores y   la identidad  del pueblo opita, quienes le han hecho grandes aportes al país y a la civilización con la cultura arqueológica agustiniana declarada patrimonio de la humanidad por las Naciones Unidas –UNESCO.

La emisora ha sido una escuela para los trabajadores de la comunicación y semillero de líderes cívicos, comunitarios, políticos y gestores culturales que iniciaron sus carreras exponiendo sus ideas y propuestas a través de sus noticieros y programas . Mediante  convenios con las universidades y sus facultades de comunicaciones ha permitido las prácticas para sus estudiantes y futuros periodistas,  facilitándoles  a los estudiantes de bachillerato de los colegios y a las tertulias y centros de pensamiento regionales,  grupos culturales y comunitarios  para que en forma gratuita realicen sus programas radiales y expongan sus opiniones y visiones  de un mejor modelo de sociedad y de estado, de manera independiente y sin censura .

En la década del 70 contribuyo a la divulgación y promoción de los bachilleratos nocturnos como el José María Rojas Garrido y Reynaldo Matiz , de los bachilleratos radiales en alianza con radio sutatenza  y en la pandemia del COVID -2019,2020- ,hizo la difusión del bachillerato  radial de colegios rurales donde campesinos y comunidad carecían de los servicios de Internet.

La emisora estuvo afiliada a las cadenas  de radio Caracol y Todelar. Actualmente es independiente.

La  Radio Surcolombiana ha sido una emisora emblemática en el Huila , y continua siendo  una gran tribuna de información y opinión en la región, estando  intrínsecamente ligada al desarrollo social, económico, ambiental ,cultural y político del departamento del Huila, proyectándose al futuro como un sistema de comunicación pacifico, solidario, emprendedor , innovador, e investigativo con un liderazgo que se irradie a Colombia y el mundo.

El 26 de septiembre de 2024 en el centro de Eventos Aguarisca-Antiguo Club Cívico –calle 22 No.6-40 de Neiva se realizara la celebración de los 50 años de funcionamiento al servicio del pueblo huilense y el surcolombiano.